
03 Nov La Clavada, el superpoder de la congelación
Bueno, pues ya es hora de empezar a trabajar la táctica. Es una parte fundamental dentro del ajedrez escolar. Pero es un concepto un poco raro para los niños. Porque si nos ceñimos a lo que dice la Wikipedia sobre la pieza clavada, esta lo está cuando no puede moverse de la casilla en la que se encuentra, ya que si lo hiciese, dejaría a su rey en jaque o provocaría la pérdida de una pieza de gran valor.
«¿Eh?, ¿y eso por qué?», pregunta una de mis alumnas. «Pues es que…» Entonces, te viene la inspiración: «Tú imagínate que tienes una chincheta, la coges y clavas con ella una pieza en el tablero. Pues eso es lo que hacen el alfil, la torre o la dama, con una pieza cuando detrás está su Rey. Es que si quitamos esa pieza nos comen el rey y eso no podemos dejar que pase.»
Esta conversación, aunque ficticia, se puede dar seguro en cualquier clase. Así que tenemos que buscarnos la mejor imagen que le entre al niño en la cabeza ¿Cómo lo haces tú?

El alfil clava al caballo que se encuentra en la misma diagonal que el Rey
El alfil, la torre y la dama tienen superpoderes (son la Liga de la Justicia) y en este caso es el de la congelación, porque no dejan moverse a las piezas del rival cuando detrás tienen al villano.
Bueno, una cosa es la imagen que nos creamos en la cabeza y otra es enseñarle a la Liga de la Justicia a buscar la forma de paralizar las piezas del villano. Así que tengo que pasar mucho tiempo haciendo que nuestros minisuperhéroes sigan el siguiente proceso mental:
- Localizar al rey contrario: el villano.
- Comprobar la fila, la columna y las diagonales en las que se encuentra el villano.
- Comprobar si hay alguna pieza (un secuaz) en dichas líneas.
- Comprobar si puedo llevar alguno de mis superhéores (mis piezas) a esa línea sin que me la capturen.
Tenemos tipos de clavada:
- Cuando la pieza que está detrás de la pieza clavada es el rey contrario decimos la clavada es LEGAL o ABSOLUTA, ya que la pieza no se va a poder mover. Si lo hiciera dejaría a su rey en jaque y eso legalmente no se puede hacer.
Vamos, cuando llevamos nuestros superhérores a congelar a un secuaz y el que está detrás es el villano.

La clavada es absoluta porque la pieza que está tras el alfil es el rey.
- Cuando la pieza que está detrás de la pieza clavada no es el rey, sino una pieza de sigular valor (la Dama o una Torre) decimos la clavada es RELATIVA porque la pieza clavada sí se puede mover aunque si lo hiciera perdería la pieza que está detrás ya que sería capturada por el enemigo.
En este caso, cuando llevamos nuestros superhérores a congelar a un secuaz y el que está detrás es el lugarteniente del villano.

La clavada es relativa porque el caballo sí que se puede mover, pero si lo hago, me capturan la torre
En el siguiente vídeo podéis ver una simple explicación desde el blog Chezzmazter:
Ya les hemos explicado la clavada y tenemos que seguir una progresión para que la asimilen. Nosotros os proponemos esta. Seguro que vosotros tenéis la vuestra. Dejádnosla en los comentarios que estamos deseando saberlo.
Manuel Azuaga
Posted at 21:23h, 06 mayoExcelente, insisto, el aporte y la serie que has realizado sobre la clavada. De hecho, mañana martes en clase voy a utilizar parte de tus enseñanzas y ejemplos para explicarles a mis chicos este recurso táctico tan importante. Mis aplausos.
Diego Zulueta Piastra
Posted at 21:30h, 06 mayoMe alegro que te guste y que te sea de utilidad. Para gente como tú lo estamos haciendo. Que sepas que cogeré tu ejemplo del doble para el blog. Da gusto saber que alguien lo utiliza para sus clases. La serie es de Enrique Sánchez, una eminencia del ajedrez de Zaragoza, yo sólo lo redacto y lo trato.
Pedro M. Vicente
Posted at 18:48h, 16 abrilHola, buscando cómo explicar la clavada de una manera fácil y lúdica a mis alumnos acabo de leer este artículo y es magnífico. Muchas gracias y enhorabuena.
Miriam Monreal Aladrén
Posted at 16:29h, 19 abrilMuchas gracias Pedro! El fin de esta página precisamente es este: un banco de recursos.
Y no dudes en preguntarnos si necesitas alguna otra cosa. Saludos
Víctor M.
Posted at 23:57h, 18 noviembreUna vez más, ¡Muchas gracias por estos fantásticos recursos!